Perlas, perlas de Biwa, perlas de nácar y acrílicas
Perlas cultivadas: Son perlas cultivadas en agua dulce, principalmente en los lagos y ríos de China, aunque su producción también se realiza -de manera más restringida- en Japón y Estados Unidos.
Es orgánica, es decir que proviene de un ser vivo. Su tiempo de cultivo va de los 6 meses a los 4 años y se realiza dentro de mejillones perlíferos de la familia Unionoida.
Esta especie ha sido explotada hasta mediados del siglo XX para la producción de perlas para joyería, antes del descubrimiento en el siglo XVIII de las ostras perlíferas tropicales.
Perlas de biwa: Los japoneses tienen una distinguida historia de perlas de agua dulce de cultivo.
El cultivo de perlas de agua dulce se originó en el Lago Biwa, Japón en 1914.
Durante más de medio siglo, las perlas de este lago disfrutaron de ser las más bellas del mundo.
El Lago Biwa una vez fue reconocido mundialmente por la producción de perlas de agua dulce de alta calidad producidos por el schlegelii Hyriopsis, un mejillón.
En consecuencia, las perlas de agua dulce de toda Asia comenzaron a ser llamadas falsamente como perlas Biwa.
Nácar (también llamado madreperla) es una sustancia orgánico-inorgánica, ya consolidada, dura, blanca, brillante y con reflejos irisados o iridiscente.
Forma la capa interna del caparazón de muchos moluscos, razón por la que diversas de estas especies lo segregan de manera considerable para reparar sus caparazones dañados o para cubrir determinados
objetos dentro de ellos, mecanismo que es utilizado por los recolectores de perlas para administrar a unos determinados moluscos piezas en el interior que saben que cubrirán con el nácar, convirtiéndolos en
perlas u otros objetos valiosos nacarados.