7,50 €
perre001
Nuevo producto
Las perlas de río se producen en moluscos de agua dulce, introduciendo un núcleo alrededor del cuál se va formando la perla.
La calidad y precio depende del tiempo que se deje que se forme la perla, para que se cree una buen capa de nácar.
Las formas redondas son mucho más apreciadas y caras que las alargadas.
1 Elemento artículos
Advertencia: ¡Últimos artículos en inventario!
Disponible el:
Las perlas con formas barrocas y con rayas son más económicas, y son preciosas.
Estas perlas suelen venir de países como Thailandia y China. Son productos naturales y delicados, no les conviene el contacto con productos químicos como las colonias.
Es conveniente evitar diseños en los que se produzcan roces entre las perlas o con otras piezas, porque se rayan. Por eso se solían montar los collares de perlas con nudos entre ellas.
Algunas tienen colores naturales y otras son teñidas.
La palabra Nácar deriva del árabe: “naqqarah” que significa conchilla o cáscara.
Los indios Yaqui de México acostumbraban llevar collares de Nácar llamados “hopo’rosim” los cuales – según sus creencias – los protegían de todo mal.
La palabra Nácar deriva del árabe: “naqqarah” que significa conchilla o cáscara.
Los indios Yaqui de México acostumbraban llevar collares de Nácar llamados “hopo’rosim” los cuales – según sus creencias – los protegían de todo mal.
Hechos en Nueva Zelanda
Hechos en Nueva Zelanda
La palabra Nácar deriva del árabe: “naqqarah” que significa conchilla o cáscara.
Los indios Yaqui de México acostumbraban llevar collares de Nácar llamados “hopo’rosim” los cuales – según sus creencias – los protegían de todo mal.
La palabra Nácar deriva del árabe: “naqqarah” que significa conchilla o cáscara.
Los indios Yaqui de México acostumbraban llevar collares de Nácar llamados “hopo’rosim” los cuales – según sus creencias – los protegían de todo mal.
La palabra Nácar deriva del árabe: “naqqarah” que significa conchilla o cáscara.
Los indios Yaqui de México acostumbraban llevar collares de Nácar llamados “hopo’rosim” los cuales – según sus creencias – los protegían de todo mal.
La palabra Nácar deriva del árabe: “naqqarah” que significa conchilla o cáscara.
Los indios Yaqui de México acostumbraban llevar collares de Nácar llamados “hopo’rosim” los cuales – según sus creencias – los protegían de todo mal.
La palabra Nácar deriva del árabe: “naqqarah” que significa conchilla o cáscara.
Los indios Yaqui de México acostumbraban llevar collares de Nácar llamados “hopo’rosim” los cuales – según sus creencias – los protegían de todo mal.
La palabra Nácar deriva del árabe: “naqqarah” que significa conchilla o cáscara.
Los indios Yaqui de México acostumbraban llevar collares de Nácar llamados “hopo’rosim” los cuales – según sus creencias – los protegían de todo mal.
La palabra Nácar deriva del árabe: “naqqarah” que significa conchilla o cáscara.
Los indios Yaqui de México acostumbraban llevar collares de Nácar llamados “hopo’rosim” los cuales – según sus creencias – los protegían de todo mal.
Las perlas de río se producen en moluscos de agua dulce, introduciendo un núcleo alrededor del cuál se va formando la perla.
La calidad y precio depende del tiempo que se deje que se forme la perla, para que se cree una buen capa de nácar.
Las formas redondas son mucho más apreciadas y caras que las alargadas.
La palabra Nácar deriva del árabe: “naqqarah” que significa conchilla o cáscara.
Los indios Yaqui de México acostumbraban llevar collares de Nácar llamados “hopo’rosim” los cuales – según sus creencias – los protegían de todo mal.
La palabra Nácar deriva del árabe: “naqqarah” que significa conchilla o cáscara.
Los indios Yaqui de México acostumbraban llevar collares de Nácar llamados “hopo’rosim” los cuales – según sus creencias – los protegían de todo mal.
Perlas acrílicas
Perlas acrílicas
Perlas acrílicas
Perlas acrílicas
Perlas acrílicas
Tamaños:
-20mm/3 unidades
-15mm/6 unidades
-12mm/10 unidades
-10mm/6 unidades
-8mm/12 unidades
Perlas acrílicas
Perlas acrílicas
Perlas acrílicas
Perlas acrílicas
Perlas acrílicas
Perlas acrílicas
La palabra Nácar deriva del árabe: “naqqarah” que significa conchilla o cáscara.
Los indios Yaqui de México acostumbraban llevar collares de Nácar llamados “hopo’rosim” los cuales – según sus creencias – los protegían de todo mal.